Estadistica De Preguntas
A partir de las encuestas aplicadas a los estudiantes de los grados sexto a noveno y a los padres de familia de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, se logró obtener una visión clara sobre el nivel de conocimiento, interés y participación en torno a las huertas urbanas dentro de la comunidad educativa.
Los resultados reflejaron que se manifestó interés en aprender sobre el cultivo de hortalizas y plantas medicinales, asi como de igual manera se indicó que no posee una huerta en casa, pero estaría dispuesto a implementarla en un futuro cercano. Estos datos muestran una tendencia positiva hacia la adopción de prácticas sostenibles en el hogar.
Asimismo, una gran cantidad de familiares reconoció los beneficios ambientales de las huertas, destacando la mejora de la calidad del aire, la reducción de residuos orgánicos y el fortalecimiento del trabajo en equipo familiar. En cuanto al ámbito educativo, la mayoria de estudiantes aseguró que aprender sobre huertas urbanas les permitió comprender mejor temas relacionados con el medio ambiente, la alimentación saludable y la sostenibilidad.
Otro dato relevante es que las plantas más conocidas entre los encuestados fueron las hortalizas (tomate, cebolla, lechuga), seguidas por las plantas aromáticas (menta, albahaca, hierbabuena) y las plantas medicinales (manzanilla, sábila, romero). Esto demuestra una conexión entre el conocimiento tradicional y el aprendizaje práctico promovido desde la escuela.
En términos generales, el análisis estadístico permitió concluir que la comunidad educativa muestra una actitud favorable hacia las huertas urbanas, considerándolas una oportunidad para mejorar tanto la convivencia social como el respeto por el medio ambiente. Los resultados evidencian que existe un potencial importante para fortalecer proyectos ecológicos dentro de la institución, integrando a estudiantes, docentes y familias en un mismo propósito: aprender a cultivar y cuidar la vida desde la tierra.

Comentarios
Publicar un comentario